Tips perrunos

Micotoxinas en alimentos para perros


Micotoxinas en alimentos para mascotas: a propósito de recientes casos clínicos-patológicos en Caracas-Venezuela Post-Pandemia SARS-CoV-2

El Médico Veterinario Abelardo Morales-Briceño, patólogo venezolano, nos envía un estudio sobre casos reales de intoxicación por aflatoxinas, hallados en el 2022 en Caracas, Venezuela.

¿Qué son las micotoxinas?

Las micotoxinas son organismos que contaminan los cereales, invaden cultivos y pueden crecer en los alimentos durante el almacenamiento.

Las micotoxinas en los alimentos para animales, son una amenaza para la salud de nuestras mascotas. Se han encontrado aflatoxinas, ocratoxina A y micotoxinas de Fusarium tanto en ingredientes crudos como en productos finales de alimentos para mascotas en todo el mundo.

La aflatoxina es producida por el moho Aspergillus flavus que puede crecer en ingredientes de alimentos para mascotas como maíz, maní y otros granos. Es una hepatotoxina que incluye cuatro cepas: B1, B2, G1 y G2. La B1 además es cancerígena.

Las micotoxinas de ocratoxina A y Fusarium, también pueden tener efectos crónicos en la salud de los animales de compañía. Las micotoxinas han causado varios brotes de intoxicación alimentaria en perros a nivel mundial.

Casos de intoxicación por aflatoxinas en Caracas-Venezuela 

Según el estudio que nos refiere el Dr. Abelardo Morales-Briceño, entre enero y junio del 2022 se presentaron algunos casos de pacientes con anorexia, polidipsia, poliuria, alteración de la bioquímica sanguínea, hígado y otras patologías asociadas.

Si bien hasta el momento del estudio no había habido ningún fallecimiento, todos los perros presentaron problemas de salud, de mediana a gran importancia, junto con lesiones en el hígado de menor o mayor gravedad. Algunos diagnosticados como pancreatitis aguda y triaditis (colangitis, pancreatitis y enteritis duodenal), hasta procesos degenerativos del hígado.

Todos los pacientes fueron alimentados con diferentes alimentos concentrados comerciales importados de calidad Premium. Al analizar los alimentos se encontraron 1640 ppb y 1770 ppb (partes por billón) de aflatoxina B1.

Según la FDA el límite actual de aflatoxinas para los alimentos de los animales de compañía (perros, gatos, conejos, etc.) es de 20 ppb.

Según la norma COVENIN 1888-83 el alimento concentrado para caninos y felinos no debe contener aflatoxinas en un nivel superior a 0,02 ppm (partes por millón), ni otras substancias contaminantes.

Como el estudio maneja información compleja y complicada, no nos extendimos más en los resultados hematológicos y de química sanguínea, así como los de imagenología. Sin embargo, para aquellos interesados en la totalidad de la información, pueden descargar el informe aquí.

¿Por qué la postpandemia del Covid 19 a influido en la aparición de nuevos casos de intoxicación por micotoxinas?

Mucho se ha hablado del Covid 19 y de sus consecuencias mundiales, tanto en salud como de tipo económico, productivo, etc.

Sin embargo, en el caso que nos ocupa, que son los alimentos para mascotas, se cree que la aplicación excesiva de algunos protocolos de desinfección y lavado pueden haber creado condiciones idóneas para el crecimiento de los hongos que dan origen a las micotoxinas.

Además, durante la cuarentena mucha mercancía quedó a la espera, guardada en almacenes, muelles, puertos, etc., a veces sin supervisión adecuada, aumentando sus niveles de humedad y creando condiciones para la aparición de micotoxinas.

Micotoxinas en alimentos para mascotas - Mascotas Today

¿Cómo prevenir que mi mascota se intoxique con aflatoxinas?

Si bien muchos de los fabricantes de alimentos manejan sus propias medidas para evitar que los ingredientes y alimentos para mascotas se contaminen, nosotros en casa también podemos trabajar para disminuir los riesgos de intoxicación por aflatoxinas.

  • Almacenar los sacos de alimento en lugares secos protegidos de la humedad.
  • No comprar sacos de alimento que tengan los envoltorios rotos o dañados.
  • Revisar las fechas de vencimiento de los alimentos para mascotas.
  • Si el alimento no tiene el color u olor de costumbre, no se lo des a tu mascota.
  • Compra el alimento en empresas de confianza o sitios especializados como tiendas de productos para mascotas que saben cómo almacenar y guardar los alimentos y tienen sus permisos sanitarios al día.

¿Qué hacer ante una intoxicación con micotoxinas?

El tratamiento dependerá de cada caso y la valoración del médico veterinario tratante. Sin embargo, la intoxicación por aflatoxina puede ser muy grave para el perro.

Aunque en caso de exposiciones no letales hay buen pronóstico para la mascota, pero es posible que tenga problemas de salud a largo plazo como daño hepático.

Si observas en tu mascota pérdida de apetito, vómitos, letargo, color amarillo de ojos, encías o piel, diarrea, hemorragias o hematomas lo mejor es acudir al médico veterinario para una revisión.

Nuestro agradecimiento al Dr. Morales-Briceño por hacernos llegar este estudio para compartirlo con nuestros lectores y a los demás participantes de este trabajo:

Abelardo Morales-Briceño, Ejercicio Privado en Caracas-Venezuela.
María Lucila Cartaña y Dieter Luzardo, TuVeterinario24, Caracas-Venezuela.
Daniel Torres, Juan Serrano, Aurymar Marin y Manuel Soteldo, Clinica Veterinaria El Avila-REFERVET.
Eddyan Mendez, Rossdalyn Rosales, Terracanis, Caracas-Venezuela.
Oscar Redondo y Maria Solorzano, Consultas Altos Mirandinos, Caracas-Venezuela.
ServicioVet Guatire, Venezuela.

Pueden pedir más información en  aamorales13@gmail.com

Ictericia por Micotoxinas en alimentos para perros - Mascotas Today