Tumores de mama en perras, síntomas, tratamiento y prevención
¿Sabías que el cáncer de mama en perros es frecuente? Nuestras mascotas caninas pueden sufrir cáncer al igual que las personas siendo el cáncer de mama el tercer tipo de tumor más frecuente en los perros.
¿Cómo es el cáncer de mama en perras?
El cáncer de mama en los perros afecta mayormente a las hembras. Si bien los machos también tienen mamas, estos no suelen sufrir este tipo de cáncer, en los perros el primer lugar de tumores es a nivel de próstata.
Entre los tipos de tumores que se pueden presentar en las perras, aproximadamente el 50% son mamarios y de este porcentaje el 50% son malignos. El 50% restante son generalmente fibroadenomas que no causan metástasis invasiva.
Entre los tumores malignos en perras, se encuentran el adenocarcinoma, carcinomas y carcinosarcomas.
Los adenocarcinomas son los más tratables tienen muy buen pronóstico y responden bien a los tratamientos. Los carcinomas tienen un pronóstico más reservado, pero tienen buenas posibilidades si son diagnosticados a tiempo. Pero los carcinosarcomas son muy malignos, 100% invasivos, 100% de ellos hacen metástasis en un período de un año por lo que su pronóstico es muy reservado.
Las gatas también sufren de cáncer de mamas, pero en grado mucho menor que las perras, sin embargo, en las gatas la mayoría de los tumores son malignos. Frecuentemente son adenocarcinomas que, a diferencia de lo que ocurre con este tipo de tumor en las perras, tienen un comportamiento altamente metastásico y de mal pronóstico.
¿Cómo saber si mi perro tiene cáncer de mama?
Existen varios síntomas de tumor de mama en perros que debes vigilar, en particular la aparición de nódulos, bultos, o masas en las mamas. La Sociedad Americana del Cáncer en Veterinaria ha desarrollado una lista con los 10 principales síntomas que produce el cáncer en general:
- Bultos anormales que crecen de forma persistente.
- Heridas que no cicatrizan.
- Disminución de peso.
- Pérdida de apetito.
- Sangrado por cualquier orificio del cuerpo (boca, nariz, genitales, entre otros).
- Mal olor.
- Dificultad para comer o tragar.
- Rechazo al ejercicio (cansancio).
- Cojeras persistentes.
- Dificultad para respirar, orinar o defecar.
Ante cualquiera de estos síntomas, lo mejor es acudir a consulta con tu veterinario. Mientras más pronto se diagnostica el cáncer, mejor pronóstico tendrá tu perra.
Factores de riesgo asociados al cáncer de mama en perras
Si bien cualquier hembra puede sufrir cáncer de mama, hay algunos factores que pueden incrementar el riesgo de padecer tumores mamarios en los perros:
- Las hormonas sexuales; estudios reportan que las perras enteras tienen 7 veces mayor predisposición de presentar tumores mamarios que las hembras castradas.
- La herencia y la predisposición racial asociadas a los cruces entre perros de una misma familia representan un importante factor de riesgo (endogamia).
- La edad también puede influir directamente sobre el desarrollo de tumores por lo común se observan en animales con edades superiores a los 4 años, sin embargo, tumores excepcionales pueden presentarse en cachorros.
- La presencia de sustancias químicas en el ambiente, productos carcinógenos, pueden influir el desarrollo de una neoplasia.
¿Qué hacer si tu perro tiene cáncer de mama?
Lo primero que tienes que hacer si encuentras bultos en las mamas de tu perra es acudir al veterinario. Este hará una evaluación, exploración, radiografías y/o ecosonogramas, biopsia y demás estudios necesarios para evaluar si los tumores son benignos o malignos. En este último caso, determinar el tipo de cáncer que padece. También si se ha extendido a otras áreas del cuerpo.
El tratamiento para los tumores mamarios en perros debería incluir la mastectomía (extracción de las mamas) y luego la aplicación de drogas oncológicas, quimioterapia y/o radioterapia dependiendo del caso.
También es importante el estado de salud previo de la mascota antes de empezar el tratamiento, una perra deprimida físicamente, con otros problemas de salud no responderá adecuadamente a las drogas oncológicas. Igualmente, una perra obesa tendrá menos evolución que una hembra que esté en peso, eso se debe a que el alto porcentaje de grasa corporal disminuye la facilidad con la que se recupera el animal. Las mascotas que están en su peso correcto responden mejor al tratamiento y tienen mejor sobrevida después de la operación.
La histerectomía o esterilización de la perra se recomienda en todos los casos de tumores ya sean benignos o malignos pues forma parte de la Terapia Hormonal con la que se tratan los tumores.
Al hacer histerectomía se quitan los ovarios eliminándose la presencia de hormonas que inducen la aparición de los tumores mamarios esto aumenta considerablemente las posibilidades de sobrevida de la mascota y disminuye las probabilidades de reaparición de tumores mamarios en el futuro.
¿Cuánto vive una perra con cáncer de mama?
No es fácil saber cuánto tiempo puede vivir una perra con cáncer de mama. El pronóstico variará dependiendo de varios factores.
Si al momento de la extirpación del tumor estos tienen menos de 3 cm, se estima una supervivencia de más de 3 años. Si el tumor primario fue de más de 5 cm, se estima que el 80% de las perras tendrán una recaída al cabo de 1 año.
También influirá si se cumplen todos los pasos de tratamiento que indica el médico veterinario. Si tu mascota está bien alimentada y cuidada, durante y después del tratamiento. Su propia constitución física, edad, estado de salud.
En nuestra experiencia personal, nuestra querida Narya, una setter irlandés que tuvimos años atrás, padeció cáncer de mama, y luego de su operación, vivió más de 5 años feliz con nosotros. Sin embargo, otra de nuestras perras, Libby, pastor alemán, no sobrevivió más allá de un año después de su diagnóstico. Hoy en día, esterilizamos a nuestras chicas, para protegerlas del cáncer de mama.
Cifras de cáncer de mama en perras en Venezuela
El Médico Veterinario Abelardo Morales Patólogo Veterinario, nos hizo llegar un estudio específico sobre pacientes en Venezuela que nos pareció importante compartir para entender como es la casuística en nuestro país.
El estudio se realizó, de manera retrospectiva, en los casos diagnosticados de tumores mamarios en el Servicio de Diagnóstico Anatomopatológico Privado en Caracas, durante los años 2008-2014. Titulado “FRECUENCIA DE TUMORES MAMARIOS EN PEQUEÑOS ANIMALES EN UN SERVICIO PRIVADO DE ANATOMIA PATOLOGICA VETERINARIA EN CARACAS-VENEZUELA”. Analizó un total de 856 biopsias de glándulas mamarias que provenían de tres principales clínicas veterinarias y veterinarios de ejercicio privado de Caracas (Distrito Capital, de Aragua, Barinas, Carabobo y Miranda.
Una vez analizadas las 856 biopsias se observó que el 87% de los tumores mamarios presentaron características malignas, mientras que el 13% mostró un patrón benigno. Los resultados se presentan a continuación en la siguiente tabla:
Frecuencia de tumores de glándula mamaria clasificados por su patrón histológico.
Patrón histológico |
Número de casos |
Porcentaje |
Clasificación Benignos |
||
Adenoma Papilar Simple |
100 |
65% |
Adenoma Intraductal papilar |
40 |
25% |
Hiperplasia/displasia |
15 |
10% |
Total |
155 |
100% |
Clasificación Malignos |
||
Carcinoma In situ |
62 |
9% |
Carcinoma Túbulo papilar |
83 |
12% |
Carcinoma Quístico papilar |
76 |
11% |
Carcinoma Complejo (Adenocarcinoma complejo) |
331 |
47% |
Carcinoma Mixto |
58 |
8% |
Carcinoma Ductal |
91 |
13% |
Total |
701 |
100% |
Los tumores mamarios con características malignas predominaron 87% en relación con los tumores benignos. Las razas con mayor casuística de tumores fueron: Poodle, Cocker Spaniel, Boxer, Golden Retriever y Pastor Alemán, así como las razas mestizas.
Prevención del cáncer de mama en perras
El cáncer de mama en los perros puede prevenirse, en mayor medida, con la histerectomía o castración. Puede sonar drástico, pero es real, el riesgo del tumor de mamas en perras enteras es 7 VECES MAYOR al de hembras castradas. De ese porcentaje un 50% desarrollará tumores malignos.
Lo ideal es hacer la histerectomía o castración antes del cuarto celo o antes de los dos años y medio. Mientras más tarde se hace la castración más aumenta el riesgo de cáncer con cada celo.
Si no quieres operar a tu mascota lo más recomendable es examinarla con frecuencia. Revisa sus mamas como si estuvieras jugando, para que puedas advertir si existe cualquier bulto o dureza. Si eso sucede, llévala al médico veterinario inmediatamente. Mientras más pronto se diagnostique y se trate mejor son sus probabilidades de sobrevida.
No esperes hasta el último momento, hay otras enfermedades que pueden ocasionar nódulos en las mamas además del cáncer, no te confíes, el diagnóstico temprano puede salvar la vida de tu mascota.