Shih Tzu perro guardián en tamaño pequeño
El Shih Tzu es una raza de perros muy apreciados en China como perros de guardia a pesar de su pequeño tamaño. Sobre su origen, aunque no hay una opinión generalizada, se suele decir que descienden de los perros tibetanos Lhasa Apso llevados a China por las tropas que regresaban, trayendo los mejores ejemplares para ofrecerlos de regalo al emperador.
Otra versión dice que fue el Dalai Lama, en el siglo XVII, quien regaló unos ejemplares de esta raza al entonces emperador de China. Como fuera, la idea general es que el Shih Tzu proviene del cruce de los Lhasa tibetanos con el Pekinés. Los Shih Tzu son una raza ligada en cierta manera con la religión budista.
Después de su aparición, los Shih Tzu sustituyeron a los Lhasa Apso como los perros favoritos de emperadores y nobles, acostumbrado a vivir entre el lujo de los palacios imperiales. La emperatriz Ts'eu-hi, abuela del último emperador, era una gran admiradora del Shih Tzu y por ello tenía más de un centenar y cuidadores especializados.
Los chinos los criaban y acicalaban para que parecieran en cierto modo leones. Incluso el nombre de la raza, "Shih Tzu", significa "Perro León", cosa que también se suele achacar al ladrido fuerte y profundo de estos animales, y a su tendencia a ladrar a los desconocidos y a gruñir ante la más mínima provocación. También recibió los nombres de lhassa lion dog, tibetano poodle, y otros.
Los viajeros que visitaban China trajeron la moda de estos pequeños y peludos perros a Europa y, posteriormente a América, donde causaron una fuerte impresión. En la era moderna, la moda de los Shih Tzu desapareció gradualmente, y tras la revolución comunista la raza de perros se consideró extinta en China, aunque afortunadamente, ya se había establecido en Occidente.
Características de los perros Shih Tzu
El Shih Tzu es un simpático perro de pequeño tamaño, apariencia robusta y movimientos elegantes, dotado de una cabeza ensanchada y redonda; y un largo pelaje espeso y liso. La forma en que su pelo crece sobre la nariz hace que su cabeza recuerde a un crisantemo. Se recomienda que se le ate el pelo de la cabeza, con un moño o cinta, para que éste no le tape los ojos y perjudique su vista.
De mirada orgullosa, los ojos del Shih Tzu son redondos y obscuros, de color negro (en ocasiones marrón), de gran tamaño y expresión, estos, junto con el largo de su barba y bigote son sus señas de identidad.
Su pelo es muy abundante, largo y denso, pero nunca rizado (se permite un poco de ondulación), y puede ser de todos los colores. Aquellos que tienen un mechón blanco en la frente y en el extremo de la cola suelen ser más deseados.
Las orejas son grandes y colgantes, y tienen tanto pelo que parecen formar un todo con el pelo del cuello. El hocico es corto y chato, lo que a veces les produce problemas de respiración; por ejemplo, es bastante habitual que ronquen sonoramente.
Físicamente no son de muy alta estatura ya que tiene las patas cortas. Son perros relativamente pequeños con una altura hasta 26,8 cm y un peso entre 4,5 y 8,1 Kg. A pesar de esto el Shih-Tzu posee un gran carácter, a veces, incluso arrogante.
Es despierto, activo, inteligente y obediente. Se asemeja mucho al Lhasa Apso, con el cual se le ha confundido en ocasiones, pero se distingue de esta otra raza por tener el hocico más corto y alto.
Su fácil adiestramiento es una gran ventaja, como también el hecho de que le gusten los niños y otros animales, que sea amigable e inteligente y un gran perro de compañía.
A lo largo de su crecimiento tienden a volverse más cariñosos en especial con los niños, este perro tiende a ser tierno, pero también es rudo con las personas que no conoce por lo tanto es un buen defensor.
Cuidados básicos del Shih Tzu
A los Shih Tzu hay que cuidarlos con tiempo y paciencia. El cuidado del pelo es el que más tiempo requiere, ya que hay que cepillarlo y lavarlo frecuentemente. Pero con cuanta más frecuencia se le cepille y se le desenrede el pelo, menos tiempo habrá que dedicarle a cada sesión.
La duración media de vida de este perro es de catorce años, pero, sin embargo, un Shih Tzu que haya sido bien cuidado y no haya tenido grandes problemas de salud puede llegar a vivir unos veintitrés años, tratándose de una de las razas caninas más longevas conocidas.
Hay que prestar atención a sus ojos pues como son tan grandes, hay que darles un cuidado especial si se quieren evitar problemas.
Son perros de estómago delicado, normalmente no aceptan bien otra cosa que no sea alimento seco, aunque cuando se les da alguna golosina la agradecen profundamente. Sin embargo, darle otra comida de forma continuada puede ocasionarles diarreas, vómitos y problemas estomacales.
El Shih Tzu es una raza activa, inteligente y siempre alerta, lo que le convierte en un buen perro guardián (al menos para avisarnos).
Es un perro pequeño que se adapta muy bien a la casa o apartamento. Es cariñoso y no presenta problema con otros perros ni con los niños. Le gusta y necesita la compañía de las personas, si bien a veces puede parecer un poco independiente.
Fuentes Wikipedia, FCI, www.mundo-perro.com.ar