Esterilización en gatos
Sabemos la esterilización en gatos en es un tema delicado, también que hay muchas personas que se estremecen nada más de pensarlo, pero la castración en gatos, tanto machos como hembras, tiene numerosas ventajas y beneficios. No solo sirve para evitar embarazos indeseados, que son muy frecuentes, sino que evita enfermedades, disminuye las peleas, sobre todo en machos y facilita la convivencia de los humanos con sus mininos.
¿Que tipos de esterilización felina hay?
La esterilización en los gatos tiene dos alternativas:
- La extirpación de los ovarios o de los testículos, implica la extirpación de las glándulas sexuales. En la extirpación, la operación es más rápida para el macho, pues los testículos están debajo de la piel y son más accesibles que los ovarios. También lo es la recuperación posquirúrgica: de tres a cinco días, las hembras entre ocho y diez.
- La obstrucción del pasaje por el que circulan los gametos (óvulo y espermatozoide), vasectomía en el gato y ligadura o extirpación de trompas de Falopio en la gata.
Beneficios de la esterilización en los gatos
Esterilizar o castrar a los gatos tiene muchos beneficios, además del hecho de prevenir embarazos no deseados, que son muy frecuentes cuando se tienen gatos.
Entre los beneficios de la castración felina están reducir la posibilidad de tumor de mama, infecciones genitales y los quistes de ovario.
Además, disminuye el vagabundeo del gato macho lo que evita traumatismos, intoxicaciones, heridas de peleas y hasta se disminuye la posibilidad de contagio de infecciones como la leucemia felina o el virus de inmunodeficiencia felina, una versión del SIDA solo para gatos, que se transmite por las mordeduras (no afecta a las personas). La castración también termina con algunas molestas aficiones de los gatos en celo, como el marcar territorio con la orina, maullar demasiado, mostrarse agresivos o huir.
Los efectos secundarios de la castración felina no son graves y se pueden controlar, afecta el metabolismo por lo que hay que controlar la alimentación para evitar el sobrepeso. Otro problema asociado, sobre todo en las hembras, es la caída del pelo por falta de hormonas, pero es un caso muy raro, controlable y no debe preocupar.
Los beneficios de la esterilización en gatos solo se aplican cuando se usa el método de extraer las glándulas sexuales. En el caso de la vasectomía o extirpación de trompas de Falopio, estas no anulan el comportamiento sexual. Así que tampoco reducen la posibilidad de patologías como infecciones del útero y cáncer. Tampoco disminuyen el comportamiento de los gatos en celo, que puede ser muy ruidoso y molesto, lo que las hace menos recomendables.
La castración evita embarazos indeseados, algunas enfermedades, y disminuye las peleas, sobre todo en machos, facilitando la convivencia con los humanos
Cuando realizar la castración gatuna
Tu gato puede ser castrado a partir de los dos meses de edad, pero es recomendable esperar a que el animal pase al menos su primer celo: seis meses para la hembra y un año para el macho. Para ese momento, además, ya tendrán la uretra ensanchada, lo que reducirá los riesgos de problemas con la edad. De ahí en adelante, se puede hacer en cualquier momento.
Cuidados después de la esterilización
Los gatos se recuperan muy pronto de una esterilización, sin embargo, hay unos consejos básicos que puedes aplicar:
- Primeramente, hay que brindarle un buen espacio para su descanso, alejado de ruidos que lo alteren, que esté protegido del frío o calor excesivo.
- La anestesia, en un primer momento, le seguirá afectando, por lo que NO es conveniente ubicarlo en lugares altos, para que no corra el riesgo de caerse.
- Dale mimos y cariño, para que lo estimulen y le vuelva la vitalidad. A cualquiera que lo operan le gusta ser atendido.
Gran parte de los cuidados post operatorios tienen que ver con los efectos sicológicos que pueda causar en tu gato el hecho de someterlo a una cirugía, necesitas hacerlo sentir cómodo y seguro… Y quienes mejor que su familia humana para proporcionarle ese bienestar.