Peces Barbo Tigre en grupo son más felices
Barbo de Sumatra, Sumatrano, Barbo Tetrazona o Barbo Tigre
Entre los barbos más populares el en el mundo de la acuarofilia, está el Puntius tetrazona, más conocido como Barbo de Sumatra, Sumatrano, Barbo Tetrazona o Barbo Tigre, cuyo hábitat natural son las zonas fluviales rápidas de Sumatra y Borneo.
Los Barbos o ciprínidos (familia Cyprinidae) son peces que prefieren vivir en grupos, de seis o más peces de su misma especie, es entonces cuando muestran su mejor apariencia, exhibiendo su colorido. Les encanta estar en movimiento, a la búsqueda de cualquier pedacito de alimento que puedan encontrar, e incluso mordisquear alguna aleta ajena.
Características y comportamiento del Barbo Tigre
El Barbo Tigre o Barbo de Sumatra puede llegar a medir hasta un máximo de 7,5 centímetros de longitud en la naturaleza, pero en el acuario suele crecer hasta los 5 centímetros. Su expectativa de vida es de 5 años.
Son peces de color amarillo dorado, con la boca roja y presentan cuatro rayas negras verticales de donde les viene el apelativo tetrazona.
Las hembras Barbo Tigre son algo más grandes que los machos. En las hembras el color amarillo es más pálido mientras que en los machos es intenso y anaranjado. Además, la aleta dorsal en los machos es negra y naranja con el borde naranja rojizo y las dos anales totalmente anaranjadas, mientras que en las hembras la dorsal es negra, naranja y con el borde transparente y las dos anales son naranjas con el borde transparente.
Los Tetrazona son peces de gran actividad y movimiento, les gusta curiosear y rebuscar en el acuario. Como son tan activos, no es recomendable juntar a los Barbos Tigre con peces tranquilos pues les producen estrés. Los Barbos de Sumatra también tienen fama de peces «come aletas«, no se recomienda que estén junto a peces de aletas largas, vistosas o coloridas como los guppys, bettas o escalares.
En el acuario se recomienda que vivan de 8 a 12 Sumatranos para que estén a gusto y de esa manera no molestar a los demás habitantes (en el caso de que sea un acuario comunitario). Les gusta que haya una cierta corriente en el acuario que puede ser creada por la salida de un filtro exterior.
Alimentación del Sumatramo
El Barbo Tigre es omnívoro y sumamente voraz, acepta casi todo lo que le podamos ofrecer, en especial el alimento vivo, como tubifex, daphnias, artemia adulta, larvas de mosquito, etc.
Si es alimento en escamas lo devorara de inmediato. Si le damos trocitos de carne y de lombrices también los tomará de buen grado. Además, le gustan los vegetales, por los cuales siente inclinación.
Es perfectamente capaz de comerse las plantas de tu acuario, sobre todo las hojas blandas de plantas como la Hygrophila. Si no quieres tener que estar reponiéndolas constantemente es preferible usar plantas de hojas duras que no son tan de su agrado como las Anubias y el Helecho de Java, y darle aparte algún tipo de suplemento vegetal en hojuelas.
Reproducción del Barbo Tigre
Si tienes pensado sacar alevines de tus Barbos Tigre necesitas un acuario de 10 litros aproximadamente, pH neutro, agua blanda (10 dGH) temperatura a 26 °C y abundantes plantas.
Para evitar que los padres se coman sus propios huevos necesitas colocar una rejilla, así evitarás que los devoren de inmediato. Una vez puestos los huevos, estos se quedarán pegados en las hojas de las plantas o caerán al fondo del acuario. Una vez terminada la puesta, retira a los padres.
Vigila al macho pues puede ser extremadamente agresivo con la hembra hasta llegar a lastimarla o incluso matarla.
Los huevos eclosionan a las 36 horas de la puesta. Después de un día de nacidos, los alevines ya habrán consumido el saco vitelino y tienen que empezar a comer por sí solos. Podrás alimentarlos a base de infusorios y artemia recién nacida. En esta fase se coloca algún sistema de filtración suave como un filtro de esponja, por ejemplo.
Los Barbos de Sumatra crecen muy rápido. A las dos semanas ya miden 1 cm y se les distinguen perfectamente las rayas. A los 3 meses y medio ya son adultos y han alcanzado la mitad del tamaño de uno totalmente desarrollado. A partir de allí ya pueden reproducirse de nuevo entre ellos.