Acure como mascota
Preguntas básicas sobre el acure como mascota
El acure como mascota es muy popular, es pequeño, fácil de cuidar e indudablemente lindo. Nos hemos dados cuenta que hay muchas preguntas comunes que se hacen sobre el acure, así que vamos a responder algunas de ellas.
¿Cómo es un acure?
Los acures son roedores, originalmente de América del Sur, aunque ahora se crían en muchos países.
Suelen no pesar más de 1 kg, lo que los hace muy manejables y mascotas ideales para hogares con poco espacio.
Hay varios tipos de acures o cobayos:
- Acures de pelo corto
- Acures de pelo largo
- Acures sin pelo
Dentro de cada tipo de acure hay varias razas y muchos colores, algunas más conocidas que otras. En otro post hablaremos de estas razas.
¿El cuy y el acure son lo mismo?
El acure es conocido por muchos nombres en diferentes países. Se le llama también cobayo o cobaya, conejillo de Indias, curí, curie, curiel, cerdo de Guinea, cuy, cuyo, siendo su nombre científico Cavia porcellus. Sin embargo hay que resaltar que el hámster y el acure NO son lo mismo.
Esta cantidad de nombres puede hacer un poco confusa su identificación, pues dependiendo del país se le conoce de diferente manera.
Carácter del acure o cobayo
Los acures son mascotas de buen carácter, además de sociables. Algunos son más activos que otros, pero en general el acure mascota es un animal tranquilo, saludable y fácil de cuidar.
¿Qué comen los acures o conejillos de Indias?
Los acures, conejillos de Indias o cobayas son herbívoros. Entre su dieta básica debe haber heno, verduras y frutas. También se le puede dar pienso especial para ellos. Entre las verduras, las mejores son las crudas, preferiblemente de hoja verde. Aunque pueden comer otros tipos, también hortalizas y hierbas.
Siempre deben tener agua fresca a su disposición. Les gusta comer en horarios regulares, así que lo ideal es que coman dos veces al día en un horario fijo.
¿Qué no debes darle de comer a tu acure o cobaya?
Según leemos en la web de madrigueraweb.org hay algunos alimentos que nunca deberías darle a tu acure o cuy, entre ellos están:
- Frutos secos, legumbres, ajo, cebolla, puerro, patata, aguacate, lechuga iceberg, coliflor, alimento para perro o gato, alimentos cocinados, carne, avena procesada (que contenga azúcar y/o sémola de trigo) quesos y lácteos en general, frutas en conserva o en almíbar.
- Chocolate, las hojas del tomate, hojas de té, hojas o tallos de bambú.
- La flor de pascua o navidad, esparraguera, belladona, hongos, orquídeas, rododendros, hiedras, helechos, cactus, clavel, geranio, ricino, muérdago, prímulas, ficus, narciso, enebro, roble, amapolas, cannabis, aloe vera o zábila, bulbos, violeta y tejo.
¿Cuánto vive un acure?
El promedio de vida de un acure o cuy puede variar un poco dependiendo de la raza, pero en general los cobayos viven más tiempo que los hámsteres, con un promedio de vida de 6 a 8 años.
¿Cómo cuidar un acure?
El acure es un animal sociable, le gusta vivir en compañía de otros acures. Necesitan un buen hábitat con buena higiene, que cuides su alimentación y le des también material para roer y desgastar sus dientes.
También necesitará que lo lleves al médico veterinario para su revisión y control anual. Como suelen tener tendencia a la obesidad es importante que tu médico veterinario te indique cuál debe ser el peso de tu cobaya para que lo vigiles. Un cambio de peso de un 10% en un mes, puede ser un problema de salud a considerar.
Por lo demás en tu nuestro artículo 10 Consejos para un Acure feliz, encontrarás otros consejos que te pueden ser útiles para tener tu acure mascota contento y saludable.